Lista de presidentes de Colombia
Período | ' | Presidente | Partido | Comentarios |
---|---|---|---|---|
25 de julio de 1810 - 1 de abril de 1811 |
![]() |
José Miguel Pey (1.er periodo) | Origen del mando: Encargo. Presidente de la Junta Suprema de Santafé de Bogotá tras la dimisión del Virrey Amar y Borbón. |
|
1 de abril de 1811 - 19 de septiembre de 1811 |
![]() |
Jorge Tadeo Lozano | Origen del mando: Elegido. Vicepresidente: José María Domínguez del Castillo. Presidente del Estado de Cundinamarca yVicerregente de Nueva Granada. Murió fusilado bajo la Reconquista. |
|
19 de septiembre de 1811 - 29 de agosto de 1813 |
![]() |
Antonio Nariño | Origen del mando: Elegido tras renuncia de Jorge Tadeo Lozano. Presidente del Estado de Cundinamarca. El prócer que más años pasó en prisión. |
|
25 de junio de 1812 - 5 de agosto de 1812 |
![]() |
Manuel Benito de Castro | Origen del mando: Encargado al asumir Nariño lacampaña del Sur. Presidente del Estado de Cundinamarca. |
|
27 de octubre de 1812 - 5 de octubre de 1814 |
![]() |
Camilo Torres Tenorio (1.er periodo) | Origen del mando: Elegido. Presidente del Congreso de las Provincias Unidas. Murió fusilado bajo la Reconquista. |
|
29 de agosto de 1813 - 12 de diciembre de 1814 |
![]() |
Manuel de Bernardo Álvarez | Origen del mando: Elegido. Presidente del Estado de Cundinamarca. Al final de su gobierno, Cundinamarca fue incorporada a lasProvincias Unidas. Tío de Antonio Nariño. Murió fusilado bajo la Reconquista. |
|
5 de octubre de 1814 - 21 de enero de 1815 |
![]() |
José María Del Castillo | Origen del mando: Encargo. Presidente del Triunvirato de las Provincias Unidas. |
|
5 de octubre de 1814 - 21 de enero de 1815 |
![]() |
José Joaquín Camacho | Origen del mando: Encargo. Miembro delTriunvirato de las Provincias Unidas. Murió fusilado bajo la Reconquista. |
|
5 de octubre de 1814 - 21 de enero de 1815 |
![]() |
José Fernández Madrid (1.er periodo) | Origen del mando: Encargo. Miembro del del Triunvirato de las Provincias Unidas. |
|
28 de noviembre de 1814 - 28 de marzo de 1815 |
![]() |
Custodio García Rovira (1.er periodo) | Origen del mando: Elegido. Presidente del Triunvirato de las Provincias Unidas. Murió fusilado bajo la Reconquista. |
|
28 de marzo de 1815 - 28 de julio de 1815 |
![]() |
José Miguel Pey (2o periodo) | Origen del mando: Encargo. Presidente del del Triunvirato de las Provincias Unidas. |
|
28 de julio de 1815 - 17 de agosto de 1815 |
![]() |
Manuel Rodríguez Torices | Origen del mando: Elegido. Presidente del Triunvirato de las Provincias Unidas. Murió fusilado. Murió fusilado bajo la Reconquista. |
|
17 de agosto de 1815 - 15 de noviembre de 1815 |
![]() |
Antonio Villavicencio | Origen del mando: Encargo. Murió fusilado bajo la Reconquista. |
|
15 de noviembre de 1815 - 22 de junio de 1816 |
![]() |
Camilo Torres Tenorio (2o periodo) | Origen del mando: Elegido. Vicepresidente: Manuel Rodríguez Torices |
|
14 de marzo de 1816 - 22 de junio de 1816 |
![]() |
José Fernández Madrid (2o periodo) | Origen del mando: Encargado tras renuncia deCamilo Torres. Ejerció en Popayán durante la reconquista española, tras la toma de Santafé de Bogotá. Murió fusilado bajo la ese régimen. |
|
22 de junio de 1816 - 19 de julio de 1816 |
![]() |
Custodio García Rovira (2o periodo) | Origen del mando: Elegido. Ejerció en la provincia del Socorro durante lareconquista española. Murió fusilado bajo la ese régimen. |
|
30 de junio de 1816- 16 de julio de 1816 |
![]() |
Liborio Mejía | Origen del mando: Encargo. La persona más joven en la historia del país en ocupar la presidencia. Ejerció en Popayán durante la reconquista española. |
|
16 de julio de 1816- 16 de septiembre de 1816 |
![]() |
Fernando Serrano Uribe | Origen del mando: Elegido. Ejerció en Casanare durante la reconquista española. |
Presidentes de la Gran Colombia 
Presidentes de la República de la Nueva Granada 
Período | ' | Presidente | Partido | Comentarios |
---|---|---|---|---|
23 de noviembre de 1831 - 10 de marzo de 1832 |
![]() |
José María Obando | Vicepresidente provisional | |
10 de marzo de 1832 - 1 de abril de 1837 |
![]() |
Francisco de Paula Santander (2o periodo) |
Vicepresidentes |
|
1 de abril de 1837 - 1 de abril de 1841 |
![]() |
José Ignacio de Márquez | Grupo "Ministerial" y posteriormenteConservador3 | Vicepresidente: Domingo Caycedo. Durante su mandato tuvo lugar la Guerra de los supremos |
1 de abril de 1841 - 1 de abril de 1845 |
![]() |
Pedro Alcántara Herrán | Grupo "Ministerial" y posteriormenteConservador3 | Vicepresidente: Domingo Caycedo (1841-1843) Yerno del general Tomás Cipriano de Mosquera. |
5 de julio de 1841 - 19 de mayo de 1842 |
![]() |
Juan de Dios Aranzazu | Santanderista progresista y posteriormente Liberal4 | Presidente del Consejo de Estado |
1 de abril de 1845 - 1 de abril de 1849 |
![]() |
Tomás Cipriano de Mosquera (1.er periodo) | Independiente, con apoyo del sector Ministerial (posteriormenteconservadores) | Vicepresidente: Rufino Cuervo Hasta 1854, Mosquera no hace parte de los partidos tradicionales. Uno de los dos colombianos que más veces ha sido elegido como presidente. |
1 de abril de 1849 - 1 de abril de 1853 |
![]() |
José Hilario López | Liberal | Vicepresidente: José de Obaldía. Durante su gobierno se abolió la esclavitud en el país y se emprendió un ambicioso plan de reformas que tocaron la economía, la política y hasta lo religioso. |
1 de abril de 1853 - 17 de abril de 1854 |
![]() |
José María Obando | Liberal | |
17 de abril de 1854 - 4 de diciembre de 1854 |
![]() |
José María Melo | Liberal (sector "draconiano") | De facto. Llegó al poder por un golpe de Estado apoyado por los artesanos de Bogotá. Murió fusilado en México. |
21 de abril de 1854 - 5 de agosto de 1854 |
![]() |
Tomás Herrera | Liberal (sector "gólgota") | Nacido en Panamá. Murió en combate poco después de dejar el cargo. |
5 de agosto de 1854 - 1 de abril de 1855 |
![]() |
José de Obaldía | Liberal (sector "gólgota") | Nacido en Panamá. Su hijo, José Domingo de Obaldía, fue presidente dePanamá. |
1 de abril de 1855 - 1 de abril de 1857 |
![]() |
Manuel María Mallarino | Conservador | |
1 de abril de 1857 - 22 de mayo de 1858 |
![]() |
Mariano Ospina Rodríguez | Conservador | Primer presidente elegido mediante sufragio directo. |
Presidentes de la Confederación Granadina 
Período | ' | Presidente | Partido | Comentarios |
---|---|---|---|---|
22 de mayo de 1858 - 1 de abril de 1861 |
![]() |
Mariano Ospina Rodríguez | Conservador | Fundador del Partido Conservador Colombiano |
25 de enero de 1861 - 18 de julio de 1861 |
![]() |
Juan José Nieto Gil | Liberal | Debido a un vacío de poder entre los mandatos del conservador Mariano Ospina Rodríguez y el general liberal Tomás Cipriano de Mosquera. Fue el primer afrodescendiente presidente de la república y único presidente atlanticense. |
1 de abril de 1861 - 10 de junio de 1861 |
![]() |
Bartolomé Calvo | Conservador | Asume como Procurador General. Compartió la magistratura presidencial, independientemente, con Juan José Nieto Gil. |
Presidentes de los Estados Unidos de Colombia 
Presidentes de la República de Colombia 
Nuestros usuarios
Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.
Historia del proyecto
En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .