Lista de presidentes de Colombia

 
 
 

 

Período ' Presidente Partido Comentarios
25 de julio de 1810 -
1 de abril de 1811
José Miguel Pey.jpg José Miguel Pey (1.er periodo)   Origen del mando: Encargo.
Presidente de la Junta Suprema de 
Santafé de Bogotá tras la dimisión del Virrey Amar y Borbón.
1 de abril de 1811 -
19 de septiembre de 1811
Lozajorg.jpg Jorge Tadeo Lozano   Origen del mando: Elegido.
Vicepresidente: 
José María Domínguez del Castillo.
Presidente del Estado de 
Cundinamarca yVicerregente de Nueva Granada.
Murió fusilado bajo la 
Reconquista.
19 de septiembre de 1811 -
29 de agosto de 1813
Antonio Narino.jpg Antonio Nariño   Origen del mando: Elegido tras renuncia de Jorge Tadeo Lozano.
Presidente del Estado de 
Cundinamarca.
El prócer que más años pasó en prisión.
25 de junio de 1812 -
5 de agosto de 1812
Mbenitocastro.jpg Manuel Benito de Castro   Origen del mando: Encargado al asumir Nariño lacampaña del Sur.
Presidente del Estado de 
Cundinamarca.
27 de octubre de 1812 -
5 de octubre de 1814
Camilotorres.jpg Camilo Torres Tenorio (1.er periodo)   Origen del mando: Elegido.
Presidente del Congreso de las 
Provincias Unidas.
Murió fusilado bajo la 
Reconquista.
29 de agosto de 1813 -
12 de diciembre de 1814
Manuel de Bernardo Álvarez.jpg Manuel de Bernardo Álvarez   Origen del mando: Elegido.
Presidente del Estado de 
Cundinamarca. Al final de su gobierno, Cundinamarca fue incorporada a lasProvincias Unidas.
Tío de 
Antonio Nariño.
Murió fusilado bajo la 
Reconquista.
5 de octubre de 1814 -
21 de enero de 1815
Castjosm.jpg José María Del Castillo   Origen del mando: Encargo.
Presidente del 
Triunvirato de las Provincias Unidas.
5 de octubre de 1814 -
21 de enero de 1815
Joaquin Camacho.jpg José Joaquín Camacho   Origen del mando: Encargo. Miembro delTriunvirato de las Provincias Unidas.
Murió fusilado bajo la 
Reconquista.
5 de octubre de 1814 -
21 de enero de 1815
Fernjose2.jpg José Fernández Madrid (1.er periodo)   Origen del mando: Encargo.
Miembro del del 
Triunvirato de las Provincias Unidas.
28 de noviembre de 1814 -
28 de marzo de 1815
García Rovira.jpg Custodio García Rovira (1.er periodo)   Origen del mando: Elegido.
Presidente del 
Triunvirato de las Provincias Unidas.
Murió fusilado bajo la 
Reconquista.
28 de marzo de 1815 -
28 de julio de 1815
José Miguel Pey.jpg José Miguel Pey (2o periodo)   Origen del mando: Encargo.
Presidente del del 
Triunvirato de las Provincias Unidas.
28 de julio de 1815 -
17 de agosto de 1815
Rodrtori2.jpg Manuel Rodríguez Torices   Origen del mando: Elegido.
Presidente del 
Triunvirato de las Provincias Unidas. Murió fusilado.
Murió fusilado bajo la 
Reconquista.
17 de agosto de 1815 -
15 de noviembre de 1815
Antonio Villavicencio.jpg Antonio Villavicencio   Origen del mando: Encargo.
Murió fusilado bajo la 
Reconquista.
15 de noviembre de 1815 -
22 de junio de 1816
Camilotorres.jpg Camilo Torres Tenorio (2o periodo)   Origen del mando: Elegido.
Vicepresidente: 
Manuel Rodríguez Torices
14 de marzo de 1816 -
22 de junio de 1816
Fernjose2.jpg José Fernández Madrid (2o periodo)   Origen del mando: Encargado tras renuncia deCamilo Torres.
Ejerció en 
Popayán durante la reconquista española, tras la toma de Santafé de Bogotá.
Murió fusilado bajo la 
ese régimen.
22 de junio de 1816 -
19 de julio de 1816
García Rovira.jpg Custodio García Rovira (2o periodo)   Origen del mando: Elegido.
Ejerció en la provincia del 
Socorro durante lareconquista española.
Murió fusilado bajo la 
ese régimen.
30 de junio de 1816-
16 de julio de 1816
Mejilibo.jpg Liborio Mejía   Origen del mando: Encargo.
La persona más joven en la historia del país en ocupar la presidencia.
Ejerció en 
Popayán durante la reconquista española.
16 de julio de 1816-
16 de septiembre de 1816
Fi 53 Serrano, Fernando.jpg Fernando Serrano Uribe   Origen del mando: Elegido.
Ejerció en 
Casanare durante la reconquista española.

 


 

Presidentes de la Gran Colombia Coat of arms of Gran Colombia (1821).svg

 
 
 

 

Período ' Presidente Partido Comentarios
21 de septiembre de 1819 -
20 de noviembre de 1819
Simón Bolívar 2.jpg Simón Bolívar   Origen de mando: Triunfo militar, posteriormente elegido por el Congreso de Cúcuta
Vicepresidente: Francisco de Paula Santander yDomingo Caicedo.
En ausencia de 
BolívarSantander asumió la presidencia y Nariño la vicepresidencia.
20 de septiembre de 1819 -
20 de febrero de 1827
General Santander.jpg Francisco de Paula Santander
(1.er periodo)
  Vicepresidente, encargado del Poder Ejecutivo.
Vicepresidente: 
Antonio Nariño, fallecido en diciembre de 1823.
20 de febrero de 1827-
4 de mayo de 1830
Simón Bolívar 2.jpg Simón Bolívar   Repuesto en el cargo.
4 de mayo de 1830 -
13 de junio de 1830
Domingo Caycedo Santamaría.jpg Domingo Caycedo   Origen del mando: Vicepresidente.
El colombiano que más veces se ha encargado del mando
13 de junio de 1830 -
4 de septiembre de 1830
JoaquínMosquera2.jpg Joaquín Mosquera   Hermano del general Tomás Cipriano de Mosquera
4 de septiembre de 1830 -
30 de abril de 1831
Rafael urdaneta.jpg Rafael José Urdaneta Farías   Segundo presidente venezolano.
30 de abril de 1831 -
2 de mayo de 1831
Coat of arms of Gran Colombia (1821).svg Ejecutivo Plural:
José Miguel Pey
Jerónimo de Mendoza
Juan García Del Río
   
2 de mayo de 1831 -
23 de noviembre de 1831
JoaquínMosquera2.jpg Joaquín Mosquera    
3 de mayo de 1831 -
22 de noviembre de 1831
Domingo Caycedo Santamaría.jpg Domingo Caycedo   Origen del mando: Vicepresidente

Presidentes de la República de la Nueva Granada Coat of arms of New Granada.svg

 
 
 
 

 

Período ' Presidente Partido Comentarios
23 de noviembre de 1831 -
10 de marzo de 1832
José María Obando 1.jpg José María Obando   Vicepresidente provisional
10 de marzo de 1832 -
1 de abril de 1837
General Santander.jpg Francisco de Paula Santander (2o periodo)  

Vicepresidentes

1 de abril de 1837 -
1 de abril de 1841
José Ignacio de Márquez 1.jpg José Ignacio de Márquez Grupo "Ministerial" y posteriormenteConservador3 Vicepresidente: Domingo Caycedo. Durante su mandato tuvo lugar la Guerra de los supremos
1 de abril de 1841 -
1 de abril de 1845
Pedro Alcántara Herrán 1.jpg Pedro Alcántara Herrán Grupo "Ministerial" y posteriormenteConservador3 Vicepresidente: Domingo Caycedo (1841-1843)
Yerno del general 
Tomás Cipriano de Mosquera.
5 de julio de 1841 -
19 de mayo de 1842
Juan de Dios Aranzazu 1.jpg Juan de Dios Aranzazu Santanderista progresista y posteriormente Liberal4 Presidente del Consejo de Estado
1 de abril de 1845 -
1 de abril de 1849
Portrait of Tomás Cipriano de Mosquera.jpg Tomás Cipriano de Mosquera (1.er periodo) Independiente, con apoyo del sector Ministerial (posteriormenteconservadores) Vicepresidente: Rufino Cuervo
Hasta 1854, Mosquera no hace parte de los partidos tradicionales.
Uno de los dos colombianos que más veces ha sido elegido como presidente.
1 de abril de 1849 -
1 de abril de 1853
Josú Hilario Lopez.jpg José Hilario López Liberal Vicepresidente: José de Obaldía.
Durante su gobierno se abolió la esclavitud en el país y se emprendió un ambicioso plan de reformas que tocaron la economía, la política y hasta lo religioso.
1 de abril de 1853 -
17 de abril de 1854
José María Obando 1.jpg José María Obando Liberal  
17 de abril de 1854 -
4 de diciembre de 1854
Jose Maria Melo 1.jpg José María Melo Liberal (sector "draconiano") De facto. Llegó al poder por un golpe de Estado apoyado por los artesanos de Bogotá.
Murió fusilado en 
México.
21 de abril de 1854 -
5 de agosto de 1854
Tomás Herrera.jpg Tomás Herrera Liberal (sector "gólgota") Nacido en Panamá.
Murió en combate poco después de dejar el cargo.
5 de agosto de 1854 -
1 de abril de 1855
Obaljose.jpg José de Obaldía Liberal (sector "gólgota") Nacido en Panamá.
Su hijo, 
José Domingo de Obaldía, fue presidente dePanamá.
1 de abril de 1855 -
1 de abril de 1857
Manuel María Mallarino 1.jpg Manuel María Mallarino Conservador  
1 de abril de 1857 -
22 de mayo de 1858
Mariano Ospina Rodríguez 1.jpg Mariano Ospina Rodríguez Conservador Primer presidente elegido mediante sufragio directo.


Presidentes de la Confederación Granadina Coat of arms of New Granada.svg

 
 
 
 

 

Período ' Presidente Partido Comentarios
22 de mayo de 1858 -
1 de abril de 1861
Mariano Ospina Rodríguez 1.jpg Mariano Ospina Rodríguez Conservador Fundador del Partido Conservador Colombiano
25 de enero de 1861 -
18 de julio de 1861
Juan Jose Nieto Gil.jpg Juan José Nieto Gil Liberal Debido a un vacío de poder entre los mandatos del conservador Mariano Ospina Rodríguez y el general liberal Tomás Cipriano de Mosquera.
Fue el primer afrodescendiente presidente de la república y único presidente 
atlanticense.
1 de abril de 1861 -
10 de junio de 1861
Bartolomé Calvo.jpg Bartolomé Calvo Conservador Asume como Procurador General.
Compartió la magistratura presidencial, independientemente, con 
Juan José Nieto Gil.


Presidentes de los Estados Unidos de Colombia Coat of arms of United States of Colombia.svg

 
 
 

 

Período ' Presidente Partido Comentarios
18 de julio de 1861 -
10 de febrero de 1863
Portrait of Tomás Cipriano de Mosquera.jpg Tomás Cipriano de Mosquera (2o periodo) Liberal Radical Tomó el poder por golpe de estado, luego de triunfar en la guerra civil.
10 de febrero de 1863 -
14 de mayo de 1863
Coat of arms of United States of Colombia.svg Ejecutivo Plural:
Froilán Largacha [Presidente]
Tomás Cipriano de Mosquera
José Hilario López
Eustorgio Salgar
Santos Gutiérrez Prieto
Liberales  
14 de mayo de 1863 -
1 de abril de 1864
Portrait of Tomás Cipriano de Mosquera.jpg Tomás Cipriano de Mosquera (3.er periodo) Liberal Radical  
1 de abril de 1864 -
1 de abril de 1866
Manuel Murillo Toro by Brady.jpg Manuel Murillo Toro (1.er periodo) Liberal Radical Primer presidente civil reelegido.
1 de abril de 1866 -
20 de mayo de 1866
José María Rojas Garrido.jpg José María Rojas Garrido Liberal Moderado Primer presidente que asumió en calidad de Primer Designado.
20 de mayo de 1866 -
23 de mayo de 1867
Portrait of Tomás Cipriano de Mosquera.jpg Tomás Cipriano de Mosquera (4o periodo) Liberal Radical Derrocado el 23 de mayo de 1867 por el ejército comandado por el coronel Daniel Delgado París de la oposición, quien lo puso preso y permitió la toma del poder del general Santos Acosta, entonces comandante del Ejército.
20 de mayo de 1867 -
1 de abril de 1868
Manuel María de los Santos Acosta.jpg Santos Acosta Liberal Radical Dirigió el golpe contra Tomás Cipriano de Mosquera.
1 de abril de 1868 -
1 de abril de 1870
Santos Gutiérrez 1.jpg Santos Gutiérrez Prieto Liberal Radical  
1 de abril de 1870 -
1 de abril de 1872
Eustorgio Salgar 1.jpg Eustorgio Salgar Liberal Radical  
1 de abril de 1872 -
1 de abril de 1874
Manuel Murillo Toro by Brady.jpg Manuel Murillo Toro (2o periodo) Liberal Radical  
1 de abril de 1874 -
1 de abril de 1876
Santiago Pérez.jpg Santiago Pérez Manosalva Liberal Radical Murió desterrado en París.
1 de abril de 1876 -
1 de abril de 1878
Aquileo Parra.jpg Aquileo Parra Liberal Radical  
1 de abril de 1878 -
8 de abril de 1880
Julián Trujillo Largacha.jpg Julián Trujillo Largacha Liberal Independiente  
8 de abril de 1880 -
1 de abril de 1882
Rafael Nunez.JPG Rafael Núñez Moledo (1.er periodo) Liberal Independiente Uno de los dos colombianos que más veces ha sido elegido como presidente.
1 de abril de 1882 -
21 de diciembre de 1882
Francisco Javier Zaldúa 1.jpg Francisco Javier Zaldúa Liberal independiente Único presidente que ha muerto por causas naturales en ejercicio del cargo.
21 de diciembre de 1882 -
22 de diciembre de 1882
Clímaco Calderón.jpg Clímaco Calderón Liberal Independiente Procurador General
22 de diciembre de 1882 -
1 de abril de 1884
José Eusebio Otálora 1.jpg José Eusebio Otálora Liberal Independiente  
1 de abril de 1884 -
10 de agosto de 1884
Ezequiel3.jpg Ezequiel Hurtado Liberal Radical Primer Designado.
10 de agosto de 1884 -
1 de abril de 1886
Rafael Nunez.JPG Rafael Núñez Moledo (2o periodo) Liberal Independiente A partir de este periodo, Núñez fue apoyado por elPartido Conservador. Ejerció el cargo tardíamente por estar ausente.
 


Presidentes de la República de Colombia Coat of arms of Colombia.svg

 
 
 

 

Período ' Presidente Partido Comentarios
1 de abril de 1886 - 6 de enerode 1887 José María Campo Serrano 1.jpg José María Campo Serrano Partido Nacional5 /Liberal Independiente6 7 Primer Designado. Sancionó la Constitución de 1886
7 de enero de 1887 - 4 de juniode 1887 Eliseo Payán 1.jpg Eliseo Payán Liberal Independiente Vicepresidente de Rafael Núñez
4 de junio de 1887 - 7 de agostode 1888 Rafael Nunez.JPG Rafael Núñez (3.er periodo) Partido Nacional  
7 de agosto de 1888 - 7 de agosto de 1892 Carlos Holguín Mallarino .jpg Carlos Holguín Mallarino Partido Nacional Designado por renuncia de Núñez. Único presidentechocoano.
7 de agosto de 1892 Rafael Nunez.JPG Rafael Núñez (4o periodo) Partido Nacional Vicepresidente: Miguel Antonio Caro.
No ejerce y le deja el cargo a su vicepresidente.
Muere en 
1894.
7 de agosto de 1892 - 7 de agosto de 1898 Miguel Antonio Caro 2.jpg Miguel Antonio Caro Partido Nacional  
7 de agosto de 1898 - 31 de juliode 1900 Manuel Antonio Sanclemente.jpg Manuel Antonio Sanclemente Partido Nacional Vicepresidente: José Manuel Marroquín.
El presidente con mayor edad al tomar posesión (84 años).
Forzado a dimitir.
31 de julio de 1900 - 7 de agostode 1904 José Manuel Marroquín.jpg José Manuel Marroquín Conservador Asume tras un golpe de estado durante la Guerra de los Mil Días.
Durante su gobierno ocurre la 
separación de Panamá.
7 de agosto de 1904 - 9 de juniode 1909 Rafael Reyes Prieto.jpg Rafael Reyes Conservador Vicepresidente. Ramón González Valencia.
Renunció.
9 de marzo de 1908 - 14 de abrilde 1908 Angulo, Euclides de.jpg Diego Euclides de Angulo Lemos Conservador Designado.
9 de junio de 1909 - 4 de agostode 1909 Jorge Holguin.jpg Jorge Holguín Conservador Designado. Hermano de Carlos Holguín.
4 de agosto de 1909 - 7 de agosto de 1910 Ramon G. Valencia.jpg Ramón González Valencia Conservador  
7 de agosto de 1910 - 7 de agosto de 1914 Don Carlos E. Restrepo.jpg Carlos Eugenio Restrepo Unión Republicana Elegido por la Asamblea que reformó la Constitución de 1886.
7 de agosto de 1914 - 7 de agosto de 1918 Jose Vicente Concha.jpg José Vicente Concha Conservador Primer presidente del siglo XX elegido por voto directo.
Padre del cardenal 
Luis Concha Córdoba.
7 de agosto de 1918 - 11 de noviembre de 1921 Marco Fidel Suárez.jpg Marco Fidel Suárez Conservador Renunció.
11 de noviembre de 1921 - 7 de agosto de 1922 Jorge Holguin.jpg Jorge Holguín Conservador Designado tras la renuncia de Suárez.
7 de agosto de 1922 - 7 de agosto de 1926 Pedro Nel Ospina.jpg Pedro Nel Ospina Conservador Hijo del presidente Mariano Ospina Rodríguez (nació en el palacio presidencial).
7 de agosto de 1926 - 7 de agosto de 1930 Miguel Abadía Méndez.jpg Miguel Abadía Méndez Conservador Último presidente de la denominada "hegemonía conservadora".
7 de agosto de 1930 - 7 de agosto de 1934 Enriqueolayaherrera1.png Enrique Olaya Herrera Liberal Murió como embajador en Roma.
7 de agosto de 1934 - 7 de agosto de 1938 LopezPumarejo.jpg Alfonso López Pumarejo (1.er periodo) Liberal Único presidente del siglo XX en ser reelegido.
7 de agosto de 1938 - 7 de agosto de 1942 Esm.jpg Eduardo Santos Liberal Tío abuelo de Juan Manuel Santos Calderon
7 de agosto de 1942 - 7 de agosto de 1945 LopezPumarejo.jpg Alfonso López Pumarejo (2o periodo) Liberal Renunció.
7 de agosto de 1945 - 7 de agosto de 1946   Alberto Lleras Camargo (1.er periodo) Liberal  
7 de agosto de 1946 - 7 de agosto de 1950 Mariano Ospina Pérez.jpg Mariano Ospina Pérez Conservador Nieto de Mariano Ospina Rodríguez.
7 de agosto de 1950 - 5 de noviembre de 1951 Laureano Gómez (c. 1925-1926).jpg Laureano Gómez Conservador Se retiró por enfermedad. Al pretender reasumir el poder, fue depuesto por el golpe de Estado de 1953.
5 de noviembre de 1951 - 13 de junio de 1953 Roberto Urdaneta Arbelaez.jpg Roberto Urdaneta Arbeláez Conservador Ocupó el cargo al ser designado por Laureano Gómez. Fue depuesto por el golpe de Estado de1953. Yerno del presidente Carlos Holguín.
13 de junio de 1953 - 10 de mayo de 1957 Gral. Gustavo Rojas Pinilla-miniature.jpg Gral. Gustavo Rojas Pinilla Militar Presidente de facto. Una Asamblea Constituyente legalizó su permanencia en el poder.
Renunció.
10 de mayo de 1957 - 7 de agosto de 1958   Junta Militar:
Gabriel París Gordillo
Deogracias Fonseca Espinosa
Rafael Navas Pardo
Rubén Piedrahita Arango
Luis Ernesto Ordóñez Castillo
Militar Asumió el poder para completar el periodo de Rojas Pinilla.
7 de agosto de 1958 -
7 de agosto de 1962
  Alberto Lleras Camargo (2o periodo) Liberal - Frente Nacional primo hermano de Carlos Lleras Restrepo.
7 de agosto de 1962 -
7 de agosto de 1966
  Guillermo León Valencia Conservador - Frente Nacional  
7 de agosto de 1966 -
7 de agosto de 1970
Carlos Lleras Restrepo.gif Carlos Lleras Restrepo Liberal - Frente Nacional primo hermano de Alberto Lleras Camargo
7 de agosto de 1970 -
7 de agosto de 1974
Misael Pastrana.JPG Misael Pastrana Borrero Conservador - Frente Nacional  
7 de agosto de 1974 -
7 de agosto de 1978
Alfonso Lopez Michelsen.jpg Alfonso López Michelsen Liberal Hijo de Alfonso López Pumarejo.
7 de agosto de 1978 -
7 de agosto de 1982
Julio César Turbay.jpg Julio César Turbay Liberal Hijo de un inmigrante libanés.
7 de agosto de 1982 -
7 de agosto de 1986
Belisario Betancur.jpg Belisario Betancur Conservador  
7 de agosto de 1986 -
7 de agosto de 1990
Virgilio Barco.png Virgilio Barco Liberal  
7 de agosto de 1990 -
7 de agosto de 1994
César Gaviria.jpg César Gaviria Liberal Sustituyó la candidatura liberal de Luis Carlos Galán, luego de que este fuese asesinado en campaña electoral, el 18 de agosto de 1989.
7 de agosto de 1994 -
7 de agosto de 1998
ESamperP.jpg Ernesto Samper Liberal Vicepresidente: Humberto de La Calle y Carlos Lemos.
Entre el 12 y el 24 de enero de 
1998 Carlos Lemosocupó la presidencia mientras Samper se hacía unos exámenes médicos en Canadá.8
7 de agosto de 1998 -
7 de agosto de 2002
Andrespastranaarango.png Andrés Pastrana Conservador Vicepresidente: Gustavo Bell.
Hijo de 
Misael Pastrana Borrero.
7 de agosto de 2002 -
7 de agosto de 2006
Álvaro Uribe Vélez.jpg Álvaro Uribe Vélez (1.er periodo) Primero Colombia Vicepresidente: Francisco Santos Calderón.
Durante su primer periodo presidencial hubo una reforma a la 
constitución que permitió su reelección para el período 2006-2010.
7 de agosto de 2006 -
7 de agosto de 2010
Álvaro Uribe Vélez.jpg Álvaro Uribe Vélez (2o periodo) Primero Colombia Vicepresidente: Francisco Santos Calderón.
Primer presidente reelecto inmediatamente después de su primer periodo.
7 de agosto de 2010 -
actualidad
Juan Manue Santos and Lula.jpg Juan Manuel Santos Partido Social de Unidad Nacional Sobrino nieto de Eduardo Santos. Vicepresidente:Angelino Garzón.
Tras su elección, se firmó el llamado 
Acuerdo de Unidad Nacional que uniría partidos políticos de diversas tendencias para apoyar su gestión.
 

 

Nuestros usuarios

Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.

Historia del proyecto

En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .