Uribe es citado de nuevo a la Fiscalía por denuncia contra J.J. Rendón

08.05.2014 18:22

 

 

Fuentes de la Fiscalía confirmaron que ni Montealegre ni Perdomo se declararán impedidos, como lo pidió el expresidente Uribe. La tesis es que Uribe no está siendo procesado por la denuncia de presunta entrada de dineros del narcotráfico a la pasada campaña presidencial de Juan Manuel Santos y apenas es un posible testigo. (Lea también: J.J. Rendón: escándalo de plata de narcos es conspiración de Venezuela)

Así mismo, la Fiscalía informó que Uribe fue citado para mañana martes a partir de las 8:00 para rendir diligencia de declaración jurada sobre este caso. De igual manera, se ofició al procurador Alejandro Ordóñez para que indique si tiene información relacionada con estos mismos hechos.

Este lunes, desde el aeropuerto de Cali, el expresidente Uribe leyó un comunicado de cinco puntos en el que le pedía al fiscal general Eduardo Montealegre y al vicefiscal Jorge Fernando Perdomo declararse impedidos en este caso, en razón a las supuestas declaraciones con tinte político de los investigadores.

Uribe insistió en que no ha cometido fraude procesal y exigió "garantías de confidencialidad" para entregar en la Fiscalía los nombres de las fuentes que le revelaron la información. Sobre estas declaraciones de Uribe, Santos se limitó a afirmar: "Sin comentarios, pero no estoy sorprendido".

Más temprano, en declaraciones a la emisora RCN, Santos pidió a la Fiscalía que "conmine y obligue" al expresidente Uribe a probar su denuncia sobre un supuesto aporte de dos millones de dólares que habría hecho el conocido asesor J.J. Rendón a su campaña para la presidencia en 2010. (Lea también: Uribe: J.J. Rendón habría girado US$ 2 millones a campaña de Santos)

"El daño que está haciendo (Uribe) es muy grande. Pero yo estoy en mi campaña buscando lo que el país necesita y nadie me va a desviar. Sé que hay enemigos pero no pensé que llegaran a estos extremos", dijo Santos. Y añadió: "Me duele lo que ha sucedido pero eso no me va a desviar de mi esfuerzo de alcanzar la paz".(Lea además: 'La guerra sucia no viene de parte nuestra: Santos)

Al ser interrogado sobre si realmente entraron aportes de Rendón a su campaña, Santos fue enfático en afirmar: "Eso es absurdo y por eso el gerente de la campaña lo demandó por calumnia e injuria. Por eso no se está presentando Uribe a la Fiscalía, porque no lo puede probar".

En Twitter, Uribe sugirió que una de sus fuentes para afirmar que había 'huecos' financieros en la campaña de Santos de 2010 era el senador Juan Lozano. Sin embargo, el propio Lozano, presidente del Partido de La U en ese entonces, respondió con otro mensaje en la misma red social: "Tras elecciones de 2010 recibimos Partido de La U con deuda q fue refinanciada por bancos. Cuentas son públicas. Sobre manejo de campaña Santos no tengo info", escribió.

‘Uribe no se puede negar a comparecer’

Analistas hablaron sobre la situación jurídica de Uribe, quien se negó a asistir este lunes a una citación de la Fiscalía para que amplíe su denuncia pública. Según el exvicefiscal general Francisco José Sintura, legalmente "ninguna persona" se puede negar a comparecer a una autoridad judicial como la Fiscalía. "El código de procedimiento penal señala que nadie está por encima de la ley", aseguró.

Sobre las medidas que se podrían tomar contra Uribe si no asiste a la nueva citación que quedó programada para mañana, Sintura afirmó que si el fiscal del caso considera que el electo senador está siendo renuente a comparecer y que no existe una justificación razonable para su negativa "puede ordenarle a la Policía su conducción a la diligencia".

Teniendo en cuenta que en este caso Uribe ha pedido que tanto el fiscal general Eduardo Montealegre como el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo se aparten de este caso, si la recusación llegara a prosperar quien debe definir un fiscal ad hoc es la Corte Suprema, aseguró Sintura.

Sin embargo, la Fiscalía informó este lunes que tanto el Fiscal General y el Vicefiscal no van a declararse impedidos, teniendo en cuenta que, "entre otras cosas, esas solicitudes pueden hacerlas las partes en un proceso y en este caso Uribe no es parte, apenas un posible testigo", informó el órgano acusador.

Como el gerente de campaña del presidente Juan Manuel Santos, Roberto Prieto, anunció que demandará a Uribe por injuria y calumnia, este proceso deberá surtir trámite normal en una conciliación. En caso de que dicha conciliación entre las partes fracase, "iniciará un proceso judicial común y corriente", afirma Sintura. ​

Por otra parte, fuentes de la Procuraduría afirmaron que hasta el momento Uribe no ha entregado información ni documentos sobre su denuncia.


Crea una página web gratis Webnode